lunes, 30 de junio de 2014

RESUMEN: MOOC, LAS CLASES DEL FUTURO

Por: Hans Hidalgo y Carlos Rojas

El continuo avance de la tecnología y el internet han ocasionado que la educación se adapte a esta, la evolución empezó desde presentaciones con diapositivas hasta las aulas virtuales, ahora la nueva tendencia son los cursos masivos online o MOOC.
En la actualidad, los MOOC se deberían de entender como un experimento, un experimento para descubrir y valorar nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje.  
La gran ventaja de los MOOC, es el libre acceso a sus contenidos, además de la cantidad masiva de estudiantes que llevan estos cursos.
Otra fortaleza que poseen los MOOC es la enorme diversidad que poseen con respecto a los cursos que birindan a sus estudiantes.
Esto no necesariamente quiere decir que la educación tradicional presencial es defectuosa, los MOOC actualmente son un complemento de esta, ya que permite complementar los conocimientos que se obtienen en una clase presencial.
Es por estos motivos por los cuales muchos instituciones educativas superiores como el MIT, Harvard, etc. utilizan estas herramientas como complemento a sus clases presenciales.
Sin embargo, todo el interés que ha generado ha producido como resultado que mucha gente piense que los MOOC son el futuro de la educación, muchas personas piensan que los MOOC son un remplazo de la educación tradicional cuando en realidad no lo son.
Nosotros creemos que los MOOC no se deben tomar como el “destino educativo” al que tenemos que llegar o como un reemplazo a la educación presencial tradicional, sino que son una excelente “excusa” o complemento para hablar, meditar e investigar sobre educación. Los MOOC son el viaje hacia un nuevo cambio, no el final de ese viaje. 


viernes, 20 de junio de 2014

Los MOOC, orígenes, historia y tipos

Por: Hans Hidalgo

El título es “Los MOOC: orígenes, historia y tipos”. Lo resaltante de esta página, es que cuenta con mucha información sobre las MOOCs, no se limita a explicar la definición, sino que también muestra su historia, sitios web y tipos. Entre esta información, se puede resaltar que un MOOC debe poseer algunas características: debe tener la consistencia y los objetivos necesarios para constituir un programa de aprendizaje de una materia o contenidos concretos y debe ser abierto. Abierto a estudiantes de fuera de la universidad que organizaba el curso) y no debía exigir unos requisitos previos como la posesión de una titulación o la realización de unos estudios previos. Es decir, debía tener una “inscripción abierta”. Por último se pueden clasificar en dos tipos de MOOC: los MOOC conectivistas (cMOOC) y los MOOC comerciales (xMOOC).

Fuente: http://www.centrocp.com/los-mooc-origenes-historia-y-tipos/

¿Qué es un MOOC y para qué me sirve?

Por: Hans Hidalgo

Es una página de la ARN. Si se desea conocer por primera vez acerca de que es un MOOC, esta página es muy útil, ya que responde preguntas necesarias y precisas, con lo cual despeja muchas dudas sobre lo que son, su utilidad, sus beneficios, sus desventajas y en donde se pueden encontrar. La información más resaltante, a mi criterio, es que los MOOCs son completamente en línea y asíncronos, es decir no hay clases en vivo, sino que cada participante puede trabajar en el tiempo que le sea más conveniente. Los estudiantes deben participar en discusiones semanales (foros) y completar los exámenes, proyectos y lecturas asignados. Y que también mencionan que en realidad no existen desventajas. En la mayoría de cursos el alumno puede desinscribirse sin penalidad alguna. No hacer los exámenes ni trabajos solo significa no tener el certificado. Por otro lado, no existe ninguna desventaja en aprender algo nuevo. Termina con un video llamado “¿Cómo funcionan los MOOC?”

Articulo de "The Complete University Guide"

Por: Hans Hidalgo

Es una página que muestra la información respondiendo algunas preguntas acerca del tema. Lo atrayente de este sitio, es que está basado en MOOC`s de cursos universitarios de universidades de USA e Inglaterra. Menciona que son ideales para el estudio independiente y los usuarios pueden seleccionar los cursos de cualquier institución que se les ofrece, además de que están basados en vídeo, que ofrecen una interacción, ya sea a través de revisión por pares y la colaboración en grupo o el voto automatizado a través de objetivos, evaluaciones en línea (incluidas las pruebas y exámenes). Y también menciona por qué (algunas veces) no son recomendables como por ejemplo_ no se alimentan en un grado u otro título, pero son autónomos, pocos estudiantes completan los cursos y el contenido de un MOOC ofrecido por una universidad de fuera de su país de origen puede que no coincida con las condiciones culturales y otros con los que está familiarizado

¿Qué es un MOOC?

Por: Hans Hidalgo

El artículo se llama “¿Qué es un MOOC?”; el cual comienza con la definición de la siguiente manera: una nueva modalidad de formación que se ha convertido en asunto candente para la comunidad educativa global. La página es un muy recomendado para entender mejor las MOOC y su origen, ya que muestras datos históricos. Por ejemplo, el terminó fue acuñado por  Dave Cormier en la organización de un curso abierto sobre conectivismo en 2008. Otro punto importante que también muestra que requisitos debe cumplir un curso para ser denominado MOOC. No es lo mismo la publicación de materiales docentes con acceso abierto que la organización de una serie de actividades de aprendizaje abiertas a la participación masiva. Ahí reside el poder disruptivo y transformador de los MOOC. El mejor MOOC es aquel cuyos contenidos son creados por los propios participantes como resultado de su aprendizaje.

Aula Virtual

Por: Hans Hidalgo

Aula Virtual, Un nuevo espacio para el aprendizaje, es una página web de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso en el cual se puede encontrar información acerca de los MOOC. Lo definen como un sistema de cursos en línea donde puede inscribirse gente de todo el mundo, por lo que tiene la potencialidad de tener miles de participantes en un solo espacio virtual.  Pone énfasis en que un MOOC es un curso como se le conoce tradicionalmente, ya que cuenta con los mismos elementos (docentes, lecturas, actividades, practicas). Es una página muy interesante, ya que también mencionan características muy importantes como que son cursos abiertos (sin usuario ni contraseña) y gratuitos. Estas características permiten que exista una posibilidad de interacción entre alumnos de todo el mundo, razón por la que resalta el intercambio cultural y el nivel de discusiones. Termina con un video titulado “Qué es un MOOC”

Tipos de MOOC

Por: Carlos Rojas



Basados en el aprendizaje distribuido en red

Estos son los primeros MOOCs. Los originales. Basados totalmente en la teoría conectivista y en su modelo de aprendizaje. Una teoría que actualmente se está cuestionando, pero que sirve para establecer un punto de partida del aprendizaje distribuido mediante nodos. Unos nodos que van aportando contenidos ya que el conocimiento se construye de forma global. Un modelo que se basa en personas y no en instituciones. Un modelo donde la evaluación tradicional se hace muy difícil y el aprendizaje fundamentalmente se centra en la adquisición de habilidades por las conversaciones que se generan. Estaríamos hablando de este modelo como una red social de aprendizaje.

Basados en tareas
Son MOOCs que hacen hincapié en las habilidades de los alumnos en la resolución de determinados tipos de trabajo. El aprendizaje se halla distribuido y en diferentes formatos pero hay un cierto número de tareas que es obligatorio hacer para poder seguir avanzando. Unas tareas que tienen la posibilidad de resolverse por muchas vías pero, cuyo carácter obligatorio hace que sea imposible pasar a nuevos aprendizajes hasta haber adquirido las habilidades previas. La comunidad se hace secundaria y su uso fundamental es para comentar y resolver dudas puntuales. Lo realmente importante es el avance del estudiante mediante diferentes trabajos (o proyectos). Este tipo de MOOCs suelen ser una mezcla de instrucción y constructivismo. El gran ejemplo de este tipo de MOOCs se llevó a cabo porJim Groom en un curso certificable sobre narrativa digital (ds106).

Basados en contenidos
Son de los que últimamente se está hablando más a nivel educativo. Los de mayores matrículas en cuanto al número de alumnos matriculados (cientos de miles en el curso abierto de Standfod sobre Inteligencia Artifical). Normalmente son llevados a cabo por profesores universitarios (de Universidades muy conocidas), presentan una serie de pruebas automatizadas y poseen una gran difusión mediática. Están basados en la adquisición de contenidos y se basan en un modelo de evaluación muy parecido a las clases tradicionales (con unas pruebas más estandarizadas y concretas). No hemos de olvidar que este tipo de MOOCs son los que se postulan, por sus perspectivas comerciales y facilidad de llegar a una gran cantidad de alumnos, como los que van a ir sustituyendo progresivamente a las Universidades tradicionales. El gran problema de este tipo de MOOCs es su masificación y el tratamiento del alumno de forma masiva (sin ningún tipo de individualización). Un modelo que se parece en demasía a los modelos de las Universidades a distancia pero con especificidades propias (en cuanto a número de alumnos y aprendizajes abiertos en masa). Aparte de los cursos de las Universidades más conocidas, dos de los cuales se acostumbra a hablar en este tipo de MOOCs son los de Coursera y Udacity.

Tres modelos con características claramente diferenciadas que están dando mucho que hablar en el ámbito educativo (por las potencialidades y los cambios de paradigma que conllevan).


Fuente: http://www.xarxatic.com/tipos-de-moocs/

Top 10 de Sitios Web que Brindan Educación Gratuita de Nivel Universitario

Por: Carlos Rojas

  1. Udemy Free Courses - Udemy es una web que permite que cualquiera pueda crear o tomar cursos en línea. El sitio de Udemy exclama: "Nuestro objetivo es perturbar y democratizar la educación, permitiendo que cualquiera pueda aprender de los expertos en el mundo." The New York Times informó que Udemy anunció recientemente un nuevo proyecto, en la que profesores de universidades como Dartmouth , la Universidad de Virginia y la de Northwestern ofrecerán cursos gratuitos en línea. Su co-fundador, Gagen Biyani, dijo que el sitio cuenta con más de 100.000 estudiantes matriculados en sus cursos.
  2. ITunesU Free Courses - aplicación gratuita de Apple la cual "ofrece a los estudiantes el acceso a todos los materiales para los cursos en un solo lugar. Justo en la aplicación, la cual puede reproducir vídeo o audio conferencias. Leer libros y ver presentaciones".
  3. Stanford Free Courses - De la mecánica cuántica para el futuro de Internet, Stanford ofrece una variedad de cursos gratuitos. Stanford - Introducción a la Inteligencia Artificial fue un gran éxito. Según Pontydysgu.org, "160.000 estudiantes de 190 países se inscribieron para la Introducción de Stanford"
  4. UC Berkeley Free Courses - Desde Biología General hasta las emociones humanas, Berkley ofrece una variedad de cursos.
  5. MIT Free Courses - Revisar RSS feed MOOC del MIT . Ver también: MIT Open Courseware .
  6. Duke Free Courses - Duke ofrece una variedad de cursos sobre iTunesU.
  7. Harvard Free Courses - De Informática a Shakespeare, los estudiantes pueden ahora obtener una educación libre de Harvard. "Tome una clase para el desarrollo profesional, para el enriquecimiento. Los cursos se imparten en el otoño, la primavera, o una sesión intensiva de Enero. No se requiere ninguna aplicación ".
  8. UCLA Free Courses - Echa un vistazo a los cursos gratuitos, como su programa de escritura que ofrece más de 220 ​​cursos de escritura en línea cada año.
  9. Yale Free Courses - La escuela ofrece "acceso libre y abierto a una selección de cursos de iniciación impartidos por maestros distinguidos y eruditos de la Universidad de Yale". El objetivo del proyecto es ampliar el acceso a los materiales educativos para todos los que deseen aprender.
  10. Carnegie Mellon Free Courses - Carnegie Mellon refuerza "No hay instructores, sin créditos, sin costo alguno." 

Fuente: http://www.bdpa-detroit.org/portal/index.php?Itemid=20&catid=29:education&id=57:moocs-top-10-sites-for-free-education-with-elite-universities&option=com_content&view=article

El primer MOOC

Por: Carlos Rojas

Según varias fuentes, el primer curso de tipo MOOC fue "Connectivism and Connective Knowledge" (CCK08) (cuya copia se encuentra disponble disponible en Internet Archive).



Fué organizado por George Siemens y Stephen Downes de la University of Manitoba (Canadá) en agosto de 2008. En este curso de 12 semanas de duración se inscribieron aproximadamente unos 2.300 estudiantes.

Estos dos personajes fueron quienes inventaron el término MOOC.


Enlace: http://web.archive.org/web/20100528231957/http://ltc.umanitoba.ca/wiki/Connectivism_2008

Preguntas y Respuestas

Por: Carlos Rojas



En esta página se brinda información acerca de las dudas que más se generan al hablar del término MOOC.

Toda esta información se consiguió gracias a un trabajo de investigación realizado en la Universidad de Alicante, España.

En el enlace se podrán encontrar datos interesantes como ¿de dónde surge el financiamiento de los MOOC?, el interés que se les brinda a estos, la diferencia que tienen los MOOC con respecto a la educación presencial, el impacto que tienen estos en los usuarios; además de una crítica acerca de las ventajas y desventajas que posee este nuevo sistema educativo.

MOOC

Por: Carlos Rojas

Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ( ó Cursos online masivos y abiertos ). Estos son prácticamente la evolución de la educación abierta en internet.

Desde una concepción conectivista, donde la creación del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones, está claro que cuanto mayor sea el número de nodos, más posibilidades de aprendizaje hay en un curso determinado. Por lo tanto, el cambio desde las plataformas educativas cerradas a entornos de aprendizaje abiertos ha supuesto la posibilidad de que miles de personas de todo el mundo sigan diferentes iniciativas educativas.

La facilidad de acceso y la cantidad masiva de alumnos que poseen los MOOC aparecieron iniciativas privadas, que con la colaboración de grandes expertos de cada materia, profesores de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, se convirtieron en grandes éxitos como son los casos de Udacity y Coursera.

Todo este movimiento generado por los MOOC puede generar mas adelante un cambio en el modo de enseñanza en la educación superior, posiblemente haciendo que el alumno adquiera muchos más conocimientos que en una clase presencial.