El título es “Los
MOOC: orígenes, historia y tipos”. Lo resaltante de esta página, es que cuenta
con mucha información sobre las MOOCs, no se limita a explicar la definición,
sino que también muestra su historia, sitios web y tipos. Entre esta
información, se puede resaltar que un MOOC debe poseer algunas características:
debe tener la consistencia y los objetivos necesarios para constituir un
programa de aprendizaje de una materia o contenidos concretos y debe ser
abierto. Abierto a estudiantes de fuera de la universidad que organizaba el
curso) y no debía exigir unos requisitos previos como la posesión de una
titulación o la realización de unos estudios previos. Es decir, debía tener una
“inscripción abierta”. Por último se pueden clasificar en dos tipos de MOOC:
los MOOC conectivistas (cMOOC) y los MOOC comerciales (xMOOC).
Fuente: http://www.centrocp.com/los-mooc-origenes-historia-y-tipos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario